Ana María Martínez Laverde
10 B
9 de abril de 2013
IMPLICACIONES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y NO RENOVABLE EN LA HUMANIDAD
Las energías no amigables con el ambiente, así como algunas energías renovables, son perjudiciales para el ser humano, ya que afectan su salud y calidad de vida y, a su vez, pueden llegar a provocar enfermedades y mutaciones genéticas.
De este modo, puede observarse cómo las energías afectan gravemente a la humanidad en diferentes formas: en las centrales termoeléctricas, por ejemplo, el uso de los combustibles fósiles como fuente de energía ha incrementado las emisiones de C02, metano perfluorcarbono, que al acumularse en la atmósfera contribuyen al aumento de la temperatura global, del efecto invernadero y de la lluvia ácida, lo que perjudica directamente a toda la población mundial. De igual manera, los ecosistemas se ven afectados y se puede aumentar el deshielo en los polos, generarse inundaciones, disminuir las cosechas y ocasionarse hambrunas y desnutrición. Así mismo, cuando se utiliza la leña de los árboles como fuente de energía, se observa un gran índice de deforestación, que es causa de disminución de las fuentes de agua potable de las que se vale el ser humano para sobrevivir.
No obstante, respecto a lo dicho anteriormente, cabe señalar que se está implementando el uso del biogás para cocinar con lo que se ha disminuido el consumo de leña en muchas partes del mundo.
Además, el uso del gas natural como combustible para automóviles o para mover las turbinas en plantas termoeléctricas ha permitido disminuir el uso de otros combustibles fósiles, pero también contamina pues es fuente de metano y hay que tener en cuenta que el respirar gas natural en un ambiente cerrado puede ocasionar la muerte.
Para dar solución a estos inconvenientes que presentan las energías no renovables se han La energía renovable es un tipo de energía que ha tenido un acelerado crecimiento, debido a que la sociedad está observando el impacto negativo de las energías no renovables.
No obstante, hay algunas excepciones, como es el caso de la energía obtenida a partir de reacciones nucleares que puede ser de tipo eléctrico, térmico o mecánica, y no genera gases de efecto invernadero. Puede utilizarse en medicina nuclear para el tratamiento de diversas enfermedades.
Sin embargo la energía nuclear a pesar de ser una energía renovable y de tener tales beneficios, también puede generar residuos radiactivos como resultado de sus procesos industriales o por accidentes o sabotaje. Estos residuos pueden ocasionar mutaciones en los organismos vivos, ocasionar cáncer principalmente de tiroides malformaciones en fetos y muerte. También puede servir para la producción de armamento nuclear con el que se pueden destruir ciudades enteras.
No está por demás traer a colación, la energía solar se ha podido aprovechar con increíble efecto benéficos. El calor se ha podido aprovechar con colectores térmicos y se puede generar electricidad con células fotovoltaicas. Con eso se puede tener agua caliente, calentar la casa, los hoteles, el agua de las piscinas, crear invernaderos en los que se obtienen cosechas más tempranas y abundantes, desalinizar el agua del mar en plantas que funcionan con energía solar. Recordemos que las plantas de energía solar térmica no queman ningún combustible y por lo tanto no producen gases nocivos.
La contaminación de la atmósfera por gases de efecto invernadero también a provocado un disminución de la capa de ozono en los polos del planeta lo que ha llevado a una mayor exposición a esa gran fuente de energía renovable que es el sol. La mayor exposición a la luz ultravioleta generada por el sol es causa de enfermedades en el ser humano, aumenta el envejecimiento de la piel, produce arrugas, manchas y el temido cáncer de piel. Esto se debe a que la radiación solar rompe los enlaces moleculares y daña principalmente al ADN. El por eso que ya no podemos exponernos libremente al sol como antaño y debemos proteger la piel con cremas.
El daño de la atmósfera también ha permitido la exposición a sustancias radiactivas provenientes del universo, que en pequeñas cantidades pueden ser muy dañinas o incluso mortales.
Por esto es que se generan mutaciones genéticas en los organismos. Estas mutaciones son alteraciones estables del material hereditario y pueden ser tanto favorables como desfavorables. En el caso del impacto de la energía nuclear y la energía solar en el ser humano, se evidencia que en la mayoría de casos, estos cambios en el material genético, dan como resultado enfermedades como cáncer, así como malformaciones.
Podemos concluir, que la energía renovable es un tipo de energía que ha tenido un acelerado crecimiento, debido a que la sociedad ha observado el impacto negativo de las energías no renovables. Pero es importante tener en cuenta que algunas de las energías que llamamos amigables con el planeta, no lo son tanto, y puede ratificarse con lo dicho acerca de la energía solar y nuclear.
Bibliografía
1. Energías renovables para el desarrollo. José María de Juana. ONG Cooperación Internacional. Editorial Thomson Paraninfo.
2. Ingeniería Ambiental. Henry J. Glynn, Heinke, Gary W. Editolial Prentice Hall, México, 1999.
3.https://www.nature.com/nature/journal/v456/n1s/full/twas08.26a.html
Nature 456, 26-27 (30 October 2008) | doi:10.1038/twas08.26a; Published online 30 October 2008
4. Pumping Renewables
https://www.nature.com/naturejobs/science/articles/10.1038/nj7376-279a
5. Germany: Renewables revolution
Quirin Schiermeier & Katrin Kohnert Nature480,279-280(2011)doi:10.1038/nj7376-279aPublished online07 December 2011
—————