Artículos

UN MEJOR FUTURO PARA TODOS

 

El desarrollo de las ciudades se dará gracias al manejo de los motores amigables con el ambiente como una herramienta eficaz que promueve una mejor calidad de vida sin contaminación, utilizando recursos que la naturaleza nos brinda convirtiéndose así en energías renovables y además teniendo una estabilidad económica, social y ambiental.

Actualmente existen los medios de transporte los cuales la mayoría no contribuyen al medio ambiente y que generan gran cantidad de contaminación ambiental tales como: los carros, los buses, las motos, los aviones, entre otros. Esto genera graves consecuencias que afectan no solo a un grupo de personas, sino a todos aquellos que vivimos en la tierra y por tanto al planeta.

Algunos de los efectos que tiene la contaminación en el ser humano, pueden ser enfermedades que afectan directamente al sistema nervioso si el grado de contaminación es bastante elevado como por ejemplo: la Distimia, que consiste en un trastorno afectivo crónico de carácter depresor leve o Parestesia que se caracteriza por la pérdida de sensibilidad en una zona determinada del cuerpo e impide dar una respuesta eficaz a estímulos externos.

Sin embargo, lo que resulta principalmente preocupante es la cantidad de plomo, dióxido y monóxido de carbono concentrado en el aire, debido al aumento de medios de transporte la cantidad de polución en el ambiente aumenta notablemente por los motores más utilizados tales como: el motor diésel, que es un motor térmico de combustión interna en el cual el encendido se logra por la temperatura elevada producto de la compresión del aire en el interior del cilindro y el motor de gasolina se caracteriza por aspirar una mezcla aire-combustible (típicamente gasolina dispersa en el aire).Los dos motores dichos anteriormente, son aquellos motores los que producen la mayor contaminación ambiental generada a través de medios de transporte y que causan graves efectos para un desarrollo de vida saludable para el ser humano.

Por otro lado, también existe el motor a gas que es una máquina de combustión interna capaz de transformar la energía desprendida en una reacción de combustión en energía mecánica, pero este motor no contamina tanto como los otros motores mencionados, aunque es muy poco utilizado.

Podemos concluir que el deber de hoy en día de cada uno de nosotros es reemplazar los motores actuales que son dañinos no solo para la humanidad sino para todo aquello en la naturaleza, para que conlleve a un futuro mejor, gozando de un ambiente limpio y contribuyendo al desarrollo de las generaciones posteriores.

 

 

LOS MOTORES EN LA INDUSTRIA

 

El uso de los motores ha sido un factor que ha influido enormemente en la vida de todas las comunidades. Esto se debe a que desde el primer momento en que fue creado, intervino en todos los sectores de la sociedad y trastocó lo antes establecido. Esto se evidencia en el hecho de que permitió un gran avance en materia de industria.

Con la llegada de los motores, llegó también la posibilidad de crear trenes, automóviles, barcos, aviones y muchos otros medios de transporte, que permitieron mejorar la calidad de vida de los habitantes. Así mismo, se pudo transportar grandes cargamentos provenientes del campo hasta los centros urbanos, permitiendo que las fábricas convirtieran las materias primas en nuevos productos beneficiosos para la sociedad.

Los motores han permitido el desarrollo de las grandes industrias, haciendo posible la producción de nuevas mercancías que generan un beneficio y un aumento de la calidad de vida de las personas. Además, aquellos que utilizan energías renovables, no suponen un riesgo a nivel ambiental.

Los motores cumplen muchas e importantes funciones en la industria, ya que permiten reducir los tiempos y costos, lo que supone un aceleramiento en la producción. De igual manera, desplazan la fuerza de trabajo humana y animal y abaratan la producción. Otro aspecto positivo es que mantienen ritmos y estándares de producción. Asimismo, optimizan energía y, juntamente con los factores anteriores, garantizan una mayor producción de plusvalía, incrementan el capital y por lo tanto, la riqueza concentrada en unas cuantas manos que, coincidentemente, son los propietarios de los motores, los insumos, la fuerza de trabajo, etc.

Por ejemplo, con el motor a gas hay una mayor durabilidad de las bujías y menor contaminación. Además utiliza combustible limpio y ahorra entre un 40% y 55%. Sólo emite dióxido de carbono y agua, y muy bajo nivel de contaminantes como el CO y el N2O3. A todo esto, se le suma el hecho de que es de bajo costo y es muy económico.

Sin embargo, también han tenido un impacto negativo, ya que algunos motores como el de gasolina requieren carburantes sofisticados y solo aproximadamente el 30% de la energía calorífica contenida en el carburante se transforma en energía mecánica. Además las emisiones de gases tóxicos son relativamente elevadas.

En estos momentos, el desafío es crear un tipo de motores que sean eficientes pero a la vez favorezcan el medio ambiente.  Por ejemplo, los motores eléctricos son los usuarios de hasta el 70% de la potencia eléctrica que se utiliza en la industria y suponen medidas de ahorro en las fábricas. En México desde hace 17 años se han estado sustituyendo motores de eficiencia estándar por  otros de alta eficiencia; otra medida de ahorro es la incorporación Convertidores de Frecuencia Variable.

Podemos concluir, que los motores han sido herramientas de gran importancia en la industria, ya que han permitido grandes avances en las fábricas. Gracias a ellos la producción aumentó en gran medida y la calidad de vida de los habitantes también se vio incrementada.